AVVISO IMPORTANTE – 12 AGOSTO 2021
ELENCO PROVVISORIO DEI CANDIDATI AMMESSI ED ESCLUSI ALLE “CONVOCATORIAS PARA PUESTOS DE LABORAL FIJO – CATEGORÍA AUXILIAR Y LABORAL TEMPORAL – CATEGORÍA SUBALTERNO” [vedere Accademia/Bandi di concorso]
ELENCO PROVVISORIO DEI CANDIDATI AMMESSI ED ESCLUSI ALLE “CONVOCATORIAS PARA PUESTOS DE LABORAL FIJO – CATEGORÍA AUXILIAR Y LABORAL TEMPORAL – CATEGORÍA SUBALTERNO” [vedere Accademia/Bandi di concorso]
Per partecipare: prenotazioni@accademiaspagna.org
Laureato in pubblicità, pittore autodidatta e autore di tre libri di poesie, è stato borsista della Reale Accademia di Spagna nel corso del 1988-1989.
L’artista si muove tra l’autobiografico e l’onirico, e recupera dalla sua memoria momenti che ricorda come magici, tellurici, confortevoli e al tempo stesso chiusi, inquietanti o commoventi.
La realtà dei sogni presenta una serie di quadri che si aprono all’espressione di un mondo personale e unico in cui confluiscono le forme realiste tradizionali nell’ambito di una figurazione europea che non smette di sorprenderci per la sua particolarità.
Si tratta del programma facente parte del progetto di ricerca di Bulegoa z/b Space is The Place/The Place is Space il cui obiettivo è analizzare il ruolo dell’arte come pratica critica capace di offrire strumenti per arrestare, osservare e collocarsi nel mondo, per generare situazioni e immaginare modelli di vita e di produzione dello spazio.
Read more
www.accademiaspagna.org/processi147
Per la prima volta la Academia de España en Roma offre una mostra virtuale con una selezione dei progetti dei 22 creatori e ricercatori residenti durante 2019/2020: Processi 147. Si aggiunge alla mostra temporanea che, nelle sale della Academia, ha aperto al pubblico in giugno e che rimarrà esposta fino alla fine dell’anno.
Una opportunità di avvicinarsi per conoscere meglio coloro che hanno usufruito di questa prestigiosa borsa, in una esperienza totalmente differente. Uno strumento che si somma alle diverse pubblicazioni, immagini o video che, durante il loro soggiorno, hanno diffuso i lavori realizzati e che, a partire da questo progetto pilota, si incorporeranno annualmente con un linguaggio proprio, concepito per tutti i pubblici e per arrivare in tutti i luoghi.
Ciclo d’incontri Il cammino si fa camminando. Itinerari nella Roma degli esuli spagnoli
ARMARIOS ABIERTOS Activismo LGBTIQ en Iberoamérica es un encuentro digital, organizado por la Red de Centros Culturales de España de la Cooperación Española, con la colaboración del Centro Cultural Niemeyer, Casa de América en Madrid y la Academia de España en Roma ,en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+.
Entre los meses de junio y julio organizamos una programación de actividades culturales para poner énfasis sobre el activismo LGBTIQ+ en la región iberoamericana y en otras partes del mundo.
“Este sueño tiene muchísima gracia, dentro del dramatismo también del sueño a veces no entiendo absolutamente nada. Me gusta pintar sueños porque yo soy el primer sorprendido. Siempre es uno el primer sorprendido al pintar cuadros, porque en mi caso, nunca sale como yo quiero, siempre me veo limitadísimo a nivel de todo. Pero en este caso pues el sueño narraba el asesinato de un policía en Tomelloso, pero que curiosamente se velaba en el pueblo más cercano que es Argamasilla de Alba, que está como a unos 7 kilómetros. Venían los compañeros a saludarlo, le hacían el gesto militar… todo era muy serio. Lo curioso es que detrás del féretro dormíamos mi madre y yo en sacas, en colchones en el suelo. Como algo muy normal, en una iglesia del siglo XV, me parece. Entonces yo tenía gases y… se me escaparon. Y dentro de la iglesia retumbaron. La gente vino y me dijo: Pero cómo tienes tan poca vergüenza, cómo no tienes un sentido de respeto ante este cuerpo que estamos velando de la policía? Y yo decía: Perdonen perdonen, es que no he podido remediarlo, se me ha escapado. Y es que el sueño era así, no puedo contar otra cosa más que eso.”
“La exposición, como se podrá ver, trata del mundo de los sueños, de personajes que me rodean, mi familia, la gente cercana, personajes que duermen, mi sobrino, mis padres, mis amigos… quería incluir entre ellos este cuadro como el sueño eterno, el sueño final. Es una imagen que yo presencié de la muerte de mi padre, yo me quedé con él toda la noche, y mi madre me rogó que ella quería estar en el último momento. Yo le mentí un poquito y le dije a las enfermeras que no le quitaran nada aún, que se lo quitaran sólo cuando ella estuviera presente. Ella se emocionó mucho y yo presencié esa imagen, ya mi padre estaba muerto e hice ese cuadro. Lo pinté en mi estudio y lo presenté solamente en una exposición que hice en el Museo López Torres, de Tomelloso, Ciudad Real, el pasado diciembre. Allí mi madre lo vió por primera vez, y cuando lo vió tuvo que salir de la sala porque empezó a llorar. Luego más tarde mientras estábamos almorzando me dijo: Que sepas que a tu padre no le hubiera gustado que lo hubieras pintado. Pero bueno, mi padre me posaba fenomenal, posaba para mis cuadros siempre, y yo creo que tampoco le hubiera molestado. Es un cuadro muy dramático, muy en honor a la verdad como toda mi obra, pero no está buscando el morbo, sólo refleja un momento lleno de sentimiento como es la despedida de un matrimonio que por suerte se llevó fenomenal y se quiso mucho”.
“Este cuadro se titula La llegada a una ciudad desconocida, y me costó muchísimo trabajar en pintarlo; yo hay cuadros que empiezo y que puede ser que los termine a los cuatro o los cinco años. Este cuadro es un sueño, pasamos a la parte de la exposición de los sueños en sí, que recuerdo porque me impactan, porque me hacen reír o porque luego no entiendo nada. Sé que la cabeza por la noche va colocando las cosas en su sitio, y en este sueño tenía como cierto sentimiento de miedo, de pavor. Llegaba a una ciudad desconocida con la familia de Antonio López, mi paisano también pintor, al que adoro, y estaba su mujer con su hija Carmen. En la misma estación de aquella ciudad desconocida empieza a perseguirnos un señor. Y Antonio López me dice: Anda, vete tú por las calles y lo despistas. Tú imagínate la responsabilidad en este caso de irme yo, para que me persiguiera ese señor, que llevaba un arma, y el miedo que yo pasé. Entonces se ve claramente que la perspectiva está basada en las miniaturas indias, tuve una beca en 2006 en India, y bueno, de esas perspectivas que yo me invento, un poco infantiles, que puede recoger lo que hacen allí. Y pinté esa ciudad de noche con ese señor y yo en primer plano.”
Venerdì 25 giugno alle ore 19.00
Una visita al complesso monumentale di San Pietro in Montorio e la Reale Accademia di Spagna a Roma: la loro storia, il luogo della crocefissione di san Pietro, la costruzione della chiesa e del tempietto di Bramante per i Re Cattolici, il mecenatismo della Monarchia ispanica nei secoli e le opere artistiche che ospita, la creazione nel 1873 dell’Accademia di Spagna e gli obbiettivi dell’istituzione di carattere pubblico dedita alla promozione culturale e all’ospitalità di creatori e ricercatori nel campo delle arti e delle discipline umanistiche, che nel 2023 commemorerà il suo 150 anniversario.
Ingresso gratuito previa prenotazione fino ad esaurimento posti: info@accademiaspagna.org
Partecipano:
Alfonso Dastis, Ambasciatore di Spagna in Italia
Ángeles Albert, Direttrice della Real Academia de España
Flavia Cantatore (Sapienza-Università di Roma)
Claudio Varagnoli (Università degli Studi “G. d’Annunzio” Chieti-Pescara)
Insieme agli autori:
Margarita Alonso Campoy (Real Academia de España)
Javier Andrés Pérez (Real Academia de España / Museo Nacional de Escultura de Valladolid)