Jorge Carruana Bances: FUMETTI, SESSO, GUERRA…

Esta exposición es el primer acercamiento a un conjunto importante de la obra de Jorge Carruana Bances, artista cubano que vivió el exilio en Roma desde 1970. Esto ha supuesto un silencio sobre su obra en la historiografía del arte cubano. Carruana es uno de los autores esenciales para el desarrollo y la investigación del lenguaje pop, la pintura postmoderna y las estrategias de apropiación en los discursos estéticos del arte cubano a finales del siglo XX.
“Jorge Carruana Bances: FUMETTI, SESSO, GUERRA…” está comisariada por la residente Suset Sánchez, gracias a la concesión de una beca MAEC-AECID de Arte, Educación y Cultura 2016–2017. Forma parte de la investigación El proyecto cinematográfico y pictórico de Jorge Carruana Bances: Episodios de la diáspora intelectual cubana entre España e Italia (1968–1997).
Jorge Carruana Bances (La Habana, 1940 – Roma, 1997)

Artista multidisciplinar, pintor, ilustrador, diseñador gráfico, caricaturista y director de cine que se vinculó tempranamente al Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), convirtiéndose en uno de los pioneros del cine de animación en Cuba y colaborando en la imagen de algunos de los filmes más relevantes de cineastas como Tomás Gutiérrez Alea o Eduardo Manet. Entre los episodios reseñables de su biografía intelectual se halla la participación en el mítico Salón de Mayo de 1967, interviniendo en el mural “Cuba colectiva”. En 1968 el artista emigró hacia España, donde mantuvo relaciones con figuras como Gabriel García Márquez y Julio Cortázar. En 1970 se estableció definitivamente en Roma y colaboró con Radio Televisión Italiana (RAI) y los estudios cinematográficos Lodolofilm. En 1977 realizó su primera exposición individual en Italia, 12 Slides da Cuba (Galería Rondanini, Roma), presentada por el crítico de arte Maurizio Fagiolo y reseñada por Vito Apuleo. También son destacables las exposiciones colectivas homenaje a Joan Miró (Montecatini, 1979 y 1980) en las que participó y la muestra Cuba 5 Art Cubain contemporain (Galería Editart, Ginebra, 1981) junto a otros cuatro creadores entre los que se encontraba Wifredo Lam. Su trabajo como ilustrador lo vinculó en varias ocasiones a la obra de Guillermo Cabrera Infante, ilustrando varias portadas de los libros del escritor.

OPEN STUDIOS 2017: Giornata di Porte Aperte

Gioverdì 23 marzo 2017, ore 17:00

Gli artisti, ricercatori e scrittori della Real Academia de España en Roma presenteranno i loro “lavori in corso”, sarà l’anticipo di ciò che sarà il risultato del processo creativo svolto durante la loro permanenza a Roma e che sarà presentato alla Mostra Finale dei Borsisti il prossimo 22 giugno.

Illustratori Spagnoli. Il colore dell’ottimismo

ILLUSTRATORI SPAGNOLI. IL COLORE DELL’OTTIMISMO Reale Accademia di Spagna Roma, San Pietro in Montorio 26 febbraio – 5 aprile 2015. Inaugurazione giovedì 26 febbraio.

Continua >>

Architettura Siculo-Aragonese

Dal 12 al 20 febbraio 2015 / Mostra fotografica – Un’anima comune: l’architettura siculo-aragonese -. Il 13 febbraio / Conferenza – Il gotico mediterraneo fra Aragona e Sicilia -
Reale Accademia di Spagna, Piazza S. Pietro in Montorio 3. Ingresso libero

Continua >>