Archivo F.X.: Las correspondencias

Pedro g Romero Correspondencias FX

Pedro G. Romero. Archivo F.X.: Las correspondencias, 2010. Mesa de madera, 21 cartas, 21 sobres con fotografías a color impresas y 4 libros  Cortesía de Helga de Alvear

Las correspondencias se realizó para el Pabellón Catalán en la Bienal de Venecia en 2009, dentro del proyecto La comunidad inconfesable que comisario Valentín Roma. El trabajo pretendía instalar una novela entre los lectores de la ciudad de Venecia promoviendo una correspondencia postal real entre los distintos habitantes de la ciudad. A partir de las cartas que aparecían en Querido Miguel de Natalia Ginzburg, la Cartas de la cárcel de Antonio Gramsci y una de las Cartas luteranas de Pier Paolo Pasolini se ponían en marcha distintas relaciones epistolares entre ciudadanos reales de Venecia. La trama urbana de la ciudad fue recorrida palmo a palmo y se identificaron vía buzón postal a quienes iban a ser los protagonistas reales de las misivas. Algunos juegos de palabras entre sus nombres y los de las calles en que habitaban les hacían partícipes de esas correspondencias. Así, paseando por la ciudad, tomando notas sobre esto y lo otro se fue construyendo un argumento que aspiraba al tono de las correspondencias clásicas de los autores italianos arriba citados. Las cartas se traducen al italiano y, después, otro traductor las vierte al español que podemos leer en el libro definitivo. La pieza expone, de alguna manera, todo el dispositivo de su escritura. A partir de ahí, Valentín Roma entiende que hay una verdadera novela. Así lo dice, recalcando esas dos ideas de «novela» y «verdadera».
En este entusiasmo el texto se encuentra con Julián Rodriguéz, editor de Periférica, galerista de Casa sin fin y viejo amigo del, por unos momentos, novelista Pedro G. Romero. Hacía 15 años que no se veían pero la relación se recuperó con la fuerza de tiempo atrás. Así se publicó la novela y se publicita y se difundió con memorables presentaciones, como la de Marta Sanz, o críticas gloriosas, como la de Rafael Reig. Así, también, cuando Helga de Alvear adquirió la pieza, incluyendo el escritorio dónde se desplegaron los impresos de los textos caligrafiados, el callejero veneciano y otros rastros postales de aquellas relaciones que, a la postre, sí, siguen construyendo esta novela.


 Pedro G. Romero (residente raer 2018-2019)

(Aracena, 1964) opera como artista desde 1985. Funciona también como curador y comisario de exposiciones. Fue parte de UNIA arteypensamiento y miembro de la PRPC (Plataforma de Reflexión de Políticas Culturales) en Sevilla. Forma equipo de la pie.fmc (Plataforma Independiente de Estudios Flamencos Modernos y Contemporáneos). Participante en Documenta14 Atenas/Kassel y residente en la Academia de España en Roma. Colaborador habitual de la Sociedad flamenca El Dorado de Barcelona. Dirige la colección “Flamenco y cultura popular” en editorial Athenaica.Trabaja también con bailaores, cantaores y guitarristas flamencos (Israel Galván, Rocío Márquez, Tomás de Perrate, Niño de Elche, Sebastián Cruz, Javiera de la Fuente, Rosario Toledo, Leonor Leal, María Marín, Alfredo Lagos, etc.) En 2020 dirigió la película Nueve Sevillas y en 2022 el film Siete Jereles. Ha sido comisario de «Helios Gómez. Días de Ira» para la Virreina Centro de la Imagen de Barcelona y el Espacio Santa Clara de Sevilla y de «Coreografias, Bailes y danzas de Vicente Escudero» en el Centro Lorca de Granada, el Museo Patio Herreriano de Valladolid y el Espacio Santa Clara de Sevilla. En 2021 publica con la editorial Àrcadia Wittgenstein, los flamencos y los gitanos. El MNCARS presentó en 2022 una revisión de su trabajo bajo el título Máquinas de trovar. Recientemente, acaba de mostrar A de Archipiélago en Es Baluard de Palma de Mallorca y B de Bestiario en Peacok en Aberdeen, Escocia, prepara C de Canciones para la Bienal de Coimbra de 2024; como comisario, ha presentado «popular» en el IVAM de Valencia y ha finalizado el filme de caballo y guitarras este 2023.

Dichterisch

Dichterisch_ (1)Rogelio López Cuenca. Dichterisch, 1994. Instalación sobre muro. Plástico, corcho, cerámica. Colección del autor

Dichterisch wohnet der Mensch (poéticamente habita el hombre) es una de las frases más conocidas de Hölderlin, célebre merced a su posterior utilización como título por Heiddeger para una también famosa conferencia, leída en 1951.

Con la intención de sabotear el sentido común usas la ironía del détournement, del juego de palabras y de la asonancia fonética. De esta manera, en el collage sobre pared Dichterisch (1994), donde la materialidad con la que reescribes un famoso verso del poeta romántico Friedrich Hölderlin condensa en sí misma las contradicciones que se ocultan tras la concepción idealista del habitar […] sobre las falsedades ocultas tras la idealización del espacio doméstico.

Sí, creo que se puede detectar un cierto tono de melancolía, una distancia que tampoco llega a apagar la rabia, en ese sesgo irónico del gesto de recoger los restos del naufragio de la utopía moderna, los fragmentos de las cajas de cartón en que venían embalados los grandes relatos, útiles apenas para armar un refugio en que pasar siquiera esta noche.

(Conversación entre Anna Cestelli Guidi y Rogelio López Cuenca publicada en A quel paese. Real Academia de España en Roma, 2021)


 Rogelio López Cuenca (Residente RAER 1995-1996)

(Málaga, 1959); poeta, artista visual e investigador, centra su práctica en el análisis de los medios masivos de comunicación y la crítica cultural, trabajo que desarrolla mediante publicaciones, cursos, talleres, exposiciones, intervenciones en espacios públicos urbanos o en los media, la TV o internet (http://www.malagana.com). Recurriendo a procedimientos propios tanto de las artes visuales como de la literatura o las ciencias sociales, su obra se sitúa dentro de la tradición de la crítica institucional y conecta tanto con la pulsión vitalista y transgresora de las vanguardias históricas como con las derivas más heterodoxas del pop, a través de un trabajo de creación e investigación artística en torno al lenguaje. Ha impartido cursos y conferencias y dirigido talleres en numerosas universidades e instituciones vinculadas al arte contemporáneo en Europa y las Américas. También ha participado en las Bienales de Arte Contemporáneo de Johannesburgo (Sudáfrica), EVA International (Limerick, República de Irlanda), Manifesta 1 (Rotterdam, Países Bajos), Lima (Perú), São Paulo (Brasil) y Estambul (Turquía). Premio Andalucía de Artes Plásticas, El Ojo Critico de Radio Nacional de España, El Público (Canal Sur Radiotelevisión), Francisco de Goya (Villa de Madrid), Iniciarte (Junta de Andalucía); en 2019 se dedicó a su obra una exposición retrospectiva en el Museo Nacional-Centro de Arte Reina Sofía (Madrid) y en 2022 se le concedió el Premio Nacional de Artes Plásticas.

Miki Leal- Centro Federico García Lorca

DANDY’S EN ROMA (EL PRIMER DÍA EN VILLA MÉDICI), 2017

Miki Leal. DANDY’S EN ROMA (EL PRIMER DÍA EN VILLA MÉDICI), 2017. Acrílico y acuarela sobre papel. Cortesía del artista

Las primeras vistas de Roma

Nada más llegar a Roma fuimos invitados por la Academia de España a una recepción de bienvenida en la Academia Francesa, la Villa Medici. La celebración tuvo lugar en unos grandes jardines cerca de donde Velázquez hizo su instantánea.

Todos repetimos cámara en mano esa misma foto, incluso actuamos un poco dentro de ese enorme escenario. Justo antes de empezar la comida una chica nos fue enseñando algunas dependencias del palacio. La sala de los tapices es la única que recuerdo como especial; había uno donde se representaba una escena africana-caribeña de animales exóticos y muy variados, mezclado con frutas de dimensiones insospechadas y en el margen derecho una joven negra semidesnuda recoge la cosecha. Este fue el primer contacto con mi tema del grand tour, me imaginaba a algún aristócrata transcribiendo todas aquellas especies que había visto durante sus viajes y safaris y cómo la forma de representarlos demostraba no haber visto jamás a esos animales en directo. Además del interés estético y conceptual de esta tela, a nivel formal se me planteaba un reto que me encanta. Cómo traducir al lenguaje pictórico un tapiz, con la trama y la urdimbre, con el desgaste del tiempo y sobre todo de una manera rápida y elegante. Al llegar a mi habitación (27) apunté en mi cuaderno el primer cuadro de la serie “Dandys en Roma”, sería un retrato de Dickens con su camisa, sus zapatos y su grabado de Piranesi.

Más tarde y ya metido en pinturas me acordé de un relato corto de Dickens donde tras haber visitado la arena del Coliseo se encuentra un papel arrugado y gastado con una cita amorosa (a las 7 en la puerta 13) y su posterior asombro al darle la vuelta y descubrir que era un auténtico programa del Coliseo con todas sus actuaciones detalladas. Ese es el papel que se representa al lado de la camisa y en primer plano.

15_MKL-0045-A_1 retocada_1

Miki Leal. UN DÍA CUALQUIERA. JOHN CHEEVER 2011. Acrílico y acuarela sobre papel. Cortesía de Los Bravú

 


Miki Leal (Residente RAER 2016-2017)

Miki Leal nace en Sevilla, en 1974. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. A lo largo de su carrera su obra ha sido reconocida en ámbito nacional e internacional formando parte de las numerosas exposiciones en galerías y museos españoles entre los que cabe destacar: F2 Galería, Galería Rafael Ortíz, Galería Fúcares, Galería Magda Bellotti,Centro Federico García Lorca, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, CAC Málaga ,CAB Burgos, MUSAC, Artium, entre otros. Como en galerías internacionales como en Kewenig Berlin, Track 16 Gallery, Santa Mónica, USA; Galerie Maribel López, Berlín,3+1 Arte Contemporânea,Real Academia de España en Roma.

Trabajando siempre sobre papel, Miki Leal desarrolla una figuración abstracta muy personal con tintes pop y oníricos. Como si de fantasías se tratara, las escenas que crea con una depurada técnica pictórica son ensoñaciones de formas y colores extraídos directamente de las tribulaciones de la mente del artista. Su método de trabajo utiliza la asociación para encontrar hallazgos que desarrollar con la energía, fuerza y versatilidad que caracteriza su pintura. «He pasado por diferentes procesos creativos, aunque siempre ha sido un proceso propio de pintor abstracto, pues siempre parto del blanco. Lo importante es tirar del hilo hasta
que se conforma algo que aluda a cosas que tienes en la cabeza, presentes en ese momento.»

Fuentesal Arenillas – Centro Federico García Lorca

Guardacantón I, 2022. Madera de iroko, madera DM, loneta y cartón de patronaje. Cortesía de los artistas y Galería Luis Adelantado. Ph: David Zarzoso

Guardacantón II, 2022. Madera de iroko, madera DM, loneta y cartón de patronaje. Cortesía de los artistas y Galería Luis Adelantado. Ph: David Zarzoso

Ellas II, 2022. Loneta, DM, cartón de patronaje y aglomerado. Cortesía de los artistas y Galería Luis Adelantado. Ph: David Zarzoso

Casapuerta Roma, 2023. Madera, grapas, loneta, cartón, esmalte, grafito. Cortesía de los artistas y Galería Luis Adelantado. Ph: David Zarzoso

Ellas I, 2022. Loneta, DM, cartón de patronaje y aglomerado. Cortesía de los artistas y Galería Luis Adelantado. Ph: David Zarzoso

Descarga el texto «casapuerta» escrito por Selina Blasco 

 FUENTESAL ARENILLAS (RESIDENTES RAER 2022-2023)

Julia Fuentesal y Pablo M. Arenillas [1986-1989] exploran la relación y los estados como punto de partida, el trabajo desde la figura doble, el devenir de su propia praxis o la práctica de la escultura tras el juego que origina o del que proviene, que salta y vive en escena al conjuro de las manos.
Sus construcciones objetuales se instalan en otros circuitos de producción material y cultural-popular- Mudan, trasladan y emplazan restos de su práctica desplegando su oficio y el de la tradición que acompaña sus obras.
Entre sus últimas exposiciones individuales están Cubierta Brillante/Margen Delgado curada por Juan Canela, III Edición programa Primera Fase o Casapuerta, acompañada de Anfitriones texto de Selina Blasco, en Luis Adelantado.
Han recibido diferentes premios, becas y residencias como Generaciones 2023 La Casa Encendida, Residencia artística Fundación María José Jove, VI Premios Cervezas Alhambra, XXV Edición creación artística VEGAP, Ayudas a la producción de Matadero Crea, entre otros. Recientemente han expuesto de manera colectiva en Lo que pesa una cabeza TEA, Una historia reciente II Fundación Juan March Palma, La vista y el tacto (ca.1929-30) Centro Federico García Lorca, Dialectos CA2M, Escultura expandida CAAC o, Turno de Réplica Museo Patio Herreriano.

Roma es un acordeón que no se acaba

Merces Cebrián, Roma es un acordeón que no se acaba. 2016. Lápiz, tinta y acuarela sobre papel. Cortesía de la artista. Ph: Lisbeth Salas

2_MERCEDES CEBRIAN_EXPO RAER_2023 por Lisbeth Salas

Los frutos de la Academia de Roma tardan en madurar más de lo habitual: en mi caso pasaron más de diez años desde mi estancia en la Academia hasta que publiqué una guía personal de la ciudad y el poemario Muchacha de Castilla, donde Roma tiene un papel protagonista. Volver a la Academia años después de haber vivido (y, por tanto, cocinado) en ella genera una sensación tan intensa como agridulce que yo experimenté en 2016. En ese viaje ya había empezado a dibujar, así que me llevé mi Moleskine en acordeón para
tomar notas y dibujar todo lo que me saliera al paso, desde platos de pasta hasta curas con sotana, sin olvidarme de ese monstruo bello que es la basílica de San Pedro. Me planté ante ella, sentada en el suelo, y la esbocé con lápiz y acuarelas. Las notas que aparecen en la libreta sirvieron después como material para varios poemas de Muchacha de Castilla, publicado en 2019. Es lenta Roma, pero como es eterna, es lógico que no tenga prisa.


 Mercedes Cebrían (Residente RAER 2006-2007)

(Madrid, 1971). Ha publicado la memoir sobre música y gastronomía Cocido y Violonchelo (Literatura Random House 2022), así como tres poemarios (Muchacha de Castilla, Malgastar y Mercado común), todos ellos en la editorial La Bella Varsovia, y las novelas El genuino sabor y La nueva taxidermia en el sello Literatura Random House, entre otros libros.
Sus relatos, poemas y ensayos han aparecido en  Letras Libres, The Indian Quarterly, Poetry London, Gatopardo y Diario de Poesía (Buenos Aires). Colabora asiduamente con la revista Letras Libres y con los suplementos El Viajero  y Babelia de El País (España), Cultura/s de La Vanguardia. Tiene una columna mensual de gastronomía en el diario The Objective.
Ha sido escritora residente en la Academia de España en Roma (2006-2007), en el Civitella Ranieri Center de Italia y en el museo MALBA de Buenos Aires. Tiene un Máster en Estudios Hispánicos por la Universidad de Pennsylvania (EE.UU.) Durante 2018 fue editora invitada del sello Caballo de Troya (Penguin Random House).

El influjo de la noche

Mabi Revuelta el influjo de la noche

Mabi Revuelta, El influjo de la noche, 2017-2019. Tríptico audiovisual. Música: Otto Castro. Duración: 7:55. Cortesía de la artista. Ph:  Mabi Revuelta, Vegap.

Las narraciones de Lucy R. Lippard, J.L. Borges y Unica Zürn articulan el tríptico audiovisual de la artista Mabi Revuelta, en el que se expanden los relatos Blanco / NegroNightmare No cesa de errar, la Realidad. Estos fragmentos literarios se reúnen bajo el título de El influjo de la noche: una pieza de atmósfera psicodélica que trata de capturar las sombras de la noche y sus invenciones, los sueños, para fijarlas en el día a través de la escritura. Espejos, cuartos y animales dibujados en negro sobre blanco vienen a perturbar una Realidad que no cesa de errar.

Blanco / Negro (2017): lectura expandida del libro Yo veo / tú significas (I see / You Mean, 1972) de Lucy R. Lippard, en la versión publicada por la editorial consonni en 2016. Imagen: el mar desde la playa de Carboneras, en Almería.
 
Nightmare (2019): lectura expandida del relato Dreamtigers de Jorge Luis Borges, publicado en su recopilación Libro de sueños (1976) por la editorial Torres Agüero en Buenos Aires. Textos del libro entremezclados con textos propios. Imagen: Cupido a lomos de una tigresa (1652) aguafuerte de Giulio Romano.
 
No cesa de errar, la Realidad (2019): lectura expandida del libro El hombre jazmín (Der Mann im Jasmin, 1966) de Unica Zürn, en la versión publicada por la
editorial Siruela en 2005. Textos del libro entremezclados con textos propios. Imagen: Mi amor te seguirá hasta la Eternidad. Epitafio grabado por Hans Bellmer en la tumba de Unica Zürn, que Mabi Revuelta ha transformado en un poema anagramático añadiendo la frase: Margarita estudiosamente rehilada.


 

MABI REVUELTA (RAER 2022-2023)

Las obras de Mabi Revuelta (Bilbao, 1967) reflexionan sobre temas universales, presentes en su trabajo desde sus comienzos. Son constantes en sus creaciones las relaciones realidad-ficción, la permeabilidad de los géneros (especialmente en la confluencia de la literatura, las artes escénicas, la escultura y las artes audiovisuales) y la búsqueda de estrategias didácticas para valorar el hecho artístico como motor de cambio social.

Sus últimas exposiciones individuales, tituladas Acromática. Una partida inmortal, han tenido lugar en Azkuna Zentroa (Bilbao) en 2020 y en la Sala Principal de Tabacalera Promoción del Arte (Madrid) en 2021. En ellas se mostró el proyecto inédito Acromática, desarrollado gracias a la concesión de la Beca Leonardo de la Fundación BBVA en 2016.

Ganadora del Premio Gure Artea 2016 como reconocimiento a su actividad creativa, a lo largo de su trayectoria ha recibido también apoyos importantes como la Beca de Artes Plásticas de la Academia de España en Roma (2022-2023) o la Beca Botín de Artes Plásticas, con la que obtuvo una residencia artística en el International Studio & Curatorial Program de Nueva York en 2003. Ha realizado exposiciones en instituciones de prestigio como el Museo Guggenheim, Bilbao; ISCP, New York; los Institutos Cervantes de Pekín, China y Tokio, Japón; el Museo de Bellas Artes de Bilbao; el Museo Artium, Vitoria-Gasteiz; el Museo TEA, Tenerife; el CAAM, Las Palmas de Gran Canaria; La Casa Encendida, Madrid o la Fundación BilbaoArte.

El árbol de muñones que no canta

ShirinSalehi_elarboldemunonesquenocantaShirin Salehi. El árbol de muñones que no canta, 2017. Tinta blanca sobre papel Okawara de cozo y cáñamo. Dibujo de tinta blanca sobre papel de kozo Okawara 60 gr. 185 x 97 cm. Estructura de madera de chopo y pino. 118 x 214 x 11 cm. Estuche de cedro bossé y caoba. Diseño de José Molezún.

«El árbol de muñones que no canta» es la pieza central de un proyecto de investigación que se desarrolla en torno a la acción de escritura y la noción de ilegibilidad. Tomé los queridos versos de Federico García Lorca en ‘Vuelta de paseo’, poema dotado de la emoción de una violencia insalvable y de una estructura circular que guarda semejanza con la arquitectura íntima de la poesía mística; desde ahí traduje en materia física mi lectura del poema, explorando un proceso de deconstrucción y reconstrucción del texto en infinitas posibilidades de repetición que se asomaban junto a tempos distintos, pausas y titubeos inseparables de la oralidad. El dibujo a tinta se construyó lentamente sobre un papel de kozo translúcido, una grafía casi invisible, como si desafiara ser leída, como una ilegibilidad consciente que anhela trascender los límites de toda lengua conocida, y en su lugar, abrazar al lenguaje como nuestro santuario sagrado.


SHIRIN SALEHI  (RAER 2020-2021)

Shirin Salehi es artista visual iraní-española, vive en España y Nueva York. Con una obra interdisciplinar que explora medios como el dibujo, la gráfica, la escultura, la imagen en movimiento y los libros de artista, investiga la dimensión poética del lenguaje partiendo de ideas como la escritura ilegible, la materia borrada y la imagen oculta.

Imparte talleres de libros de artista en el Center for Book Arts (Nueva York) y de razonamiento poético en la Escuela LENS en proyectos de narrativa visual. Ha sido ponente en el Museo Centro de Arte Reina Sofía, el Museo de Málaga y el Museo Nacional del Prado. Compagina su práctica con la labor de intérprete y mediadora para solicitantes de asilo iraníes y afganos.
Su obra ha recibido el primer premio de la Fundación Ankaria de libros de artista (2015), el premio bienal Pilar Juncosa y Sotheby’s de Creación Artística de la Fundación Miró Mallorca (en 2019 en coautoría con Inma Herrera) y el segundo premio en el certamen Carmen Arozena (2017). En 2022 fue nominada para The Queen Sonja Print Award en Noruega.

Ha sido residente en la Academia de España en Roma (2021), la Casa de Velázquez en Madrid (2014) y Fondazione Il bisonte en Florencia (2016). Su trabajo ha sido expuesto en la galería Ana Serratosa (Valencia), la galería Astarté (Madrid), Museo Neomudéjar (Madrid), il tempietto di San Pietro in Montorio (Roma), Museo MARCO (Vigo), MAC Fundación Naturgy (A Coruña), Fundación Enaire (Santander) y Center for Book Arts (Nueva York).