El influjo de la noche

Mabi Revuelta el influjo de la nocheMabi Revuelta, El influjo de la noche, 2017-2019. Tríptico audiovisual. Música: Otto Castro. Duración: 7:55. Cortesía de la artista. Ph:  Mabi Revuelta, Vegap.

Las narraciones de Lucy R. Lippard, J.L. Borges y Unica Zürn articulan el tríptico audiovisual de la artista Mabi Revuelta, en el que se expanden los relatos Blanco / Negro, Nightmare No cesa de errar, la Realidad. Estos fragmentos literarios se reúnen bajo el título de El influjo de la noche: una pieza de atmósfera psicodélica que trata de capturar las sombras de la noche y sus invenciones, los sueños, para fijarlas en el día a través de la escritura. Espejos, cuartos y animales dibujados en negro sobre blanco vienen a perturbar una Realidad que no cesa de errar.

Blanco / Negro (2017): lectura expandida del libro Yo veo / tú significas (I see / You Mean, 1972) de Lucy R. Lippard, en la versión publicada por la editorial consonni en 2016. Imagen: el mar desde la playa de Carboneras, en Almería.

Nightmare (2019): lectura expandida del relato Dreamtigers de Jorge Luis Borges, publicado en su recopilación Libro de sueños (1976) por la editorial Torres Agüero en Buenos Aires. Textos del libro entremezclados con textos propios.

Imagen: Cupido a lomos de una tigresa (1652) aguafuerte de Giulio Romano.

No cesa de errar, la Realidad (2019): lectura expandida del libro El hombre jazmín (Der Mann im Jasmin, 1966) de Unica Zürn, en la versión publicada por la editorial Siruela en 2005. Textos del libro entremezclados con textos propios.

Imagen: Mi amor te seguirá hasta la Eternidad. Epitafio grabado por Hans Bellmer en la tumba de Unica Zürn, que Mabi Revuelta ha transformado en un poema anagramático añadiendo la frase: Margarita estudiosamente rehilada.


 Mabi Revuelta (RAER 2022-2023)

Las obras de Mabi Revuelta (Bilbao, 1967) reflexionan sobre temas universales, presentes en su trabajo desde sus comienzos. Son constantes en sus creaciones las relaciones realidad-ficción, la permeabilidad de los géneros (especialmente en la confluencia de la literatura, las artes escénicas, la escultura y las artes audiovisuales) y la búsqueda de estrategias didácticas para valorar el hecho artístico como motor de cambio social.

Sus últimas exposiciones individuales, tituladas Acromática. Una partida inmortal, han tenido lugar en Azkuna Zentroa (Bilbao) en 2020 y en la Sala Principal de Tabacalera Promoción del Arte (Madrid) en 2021. En ellas se mostró el proyecto inédito Acromática, desarrollado gracias a la concesión de la Beca Leonardo de la Fundación BBVA en 2016.

Ganadora del Premio Gure Artea 2016 como reconocimiento a su actividad creativa, a lo largo de su trayectoria ha recibido también apoyos importantes como la Beca de Artes Plásticas de la Academia de España en Roma (2022-2023) o la Beca Botín de Artes Plásticas, con la que obtuvo una residencia artística en el International Studio & Curatorial Program de Nueva York en 2003. Ha realizado exposiciones en instituciones de prestigio como el Museo Guggenheim, Bilbao; ISCP, New York; los Institutos Cervantes de Pekín, China y Tokio, Japón; el Museo de Bellas Artes de Bilbao; el Museo Artium, Vitoria-Gasteiz; el Museo TEA, Tenerife; el CAAM, Las Palmas de Gran Canaria; La Casa Encendida, Madrid o la Fundación BilbaoArte.

 

 

El árbol de muñones que no canta

ShirinSalehi_elarboldemunonesquenocanta2017. Dibujo de tinta blanca sobre papel de kozo Okawara 60 gr. 185 x 97 cm. Estructura de madera de chopo y pino. 118 x 214 x 11 cm. Estuche de cedro bossé y caoba. Diseño de José Molezún.

«El árbol de muñones que no canta» es la pieza central de un proyecto de investigación que se desarrolla en torno a la acción de escritura y la noción de ilegibilidad. Tomé los queridos versos de Federico García Lorca en ‘Vuelta de paseo’, poema dotado de la emoción de una violencia insalvable y de una estructura circular que guarda semejanza con la arquitectura íntima de la poesía mística; desde ahí traduje en materia física mi lectura del poema, explorando un proceso de deconstrucción y reconstrucción del texto en infinitas posibilidades de repetición que se asomaban junto a tempos distintos, pausas y titubeos inseparables de la oralidad. El dibujo a tinta se construyó lentamente sobre un papel de kozo translúcido, una grafía casi invisible, como si desafiara ser leída, como una ilegibilidad consciente que anhela trascender los límites de toda lengua conocida, y en su lugar, abrazar al lenguaje como nuestro santuario sagrado.


Shirin Salehi  (RAER 2020-2021)

Shirin Salehi es artista visual iraní-española, vive en España y Nueva York. Con una obra interdisciplinar que explora medios como el dibujo, la gráfica, la escultura, la imagen en movimiento y los libros de artista, investiga la dimensión poética del lenguaje partiendo de ideas como la escritura ilegible, la materia borrada y la imagen oculta.

Imparte talleres de libros de artista en el Center for Book Arts (Nueva York) y de razonamiento poético en la Escuela LENS en proyectos de narrativa visual. Ha sido ponente en el Museo Centro de Arte Reina Sofía, el Museo de Málaga y el Museo Nacional del Prado. Compagina su práctica con la labor de intérprete y mediadora para solicitantes de asilo iraníes y afganos.
Su obra ha recibido el primer premio de la Fundación Ankaria de libros de artista (2015), el premio bienal Pilar Juncosa y Sotheby’s de Creación Artística de la Fundación Miró Mallorca (en 2019 en coautoría con Inma Herrera) y el segundo premio en el certamen Carmen Arozena (2017). En 2022 fue nominada para The Queen Sonja Print Award en Noruega.

Ha sido residente en la Academia de España en Roma (2021), la Casa de Velázquez en Madrid (2014) y Fondazione Il bisonte en Florencia (2016). Su trabajo ha sido expuesto en la galería Ana Serratosa (Valencia), la galería Astarté (Madrid), Museo Neomudéjar (Madrid), il tempietto di San Pietro in Montorio (Roma), Museo MARCO (Vigo), MAC Fundación Naturgy (A Coruña), Fundación Enaire (Santander) y Center for Book Arts (Nueva York).

Piedra de Santiago de Chuco y gusano del Hospital de la Charité de París (Vallejo)

Vallejo. Piedra de Santiago de Chuco y gusano del Hospital de la Chariteì de Pariìs 2Vallejo. Piedra de Santiago de Chuco y gusano del Hospital de la Chariteì de Pariìs2018. Piedra y polvo con resina. 7 x 8,5 x 7 cm.

Como el título indica, la pieza pone en relación dos lugares: una piedra recogida en Santiago de Chuco, una población andina situada en Perú y un gusano realizado con tierra recogida en el jardín del Hospital de la Charité de París. Ambos espacios están conectados porque fueron lugar de nacimiento (1892) y muerte (1938) del poeta César Vallejo.


David Bestué (RAER 2021-2022) 

David Bestué (Barcelona, 1980) es un artista interesado en las relaciones entre el arte y la arquitectura. Ha realizado trabajos sobre Enric Miralles, Viaplana i Piñón, El Escorial y la historia reciente de la arquitectura y ingeniería en España. Algunas de sus exposiciones individuales recientes son Pastoral, en La Panera (Lleida, 2021), Aflorar (Museo Jorge Oteiza, Pamplona, 2022), Ciutat de sorra (Fabra i Coats, Barcelona, 2023) y Pajarazos (Museo Patio Herreriano, Valladolid, 2023). También ha comisariado varias exposiciones, como “El sentit de l’escultura” en la Fundació Joan Miró (Barcelona, 2021).