JON CAZENAVE – Processi 151

jon cazenave, UNA CREPA NEL PAESAGGIO


REAL ACADEMIA DE ESPAÑA EN ROMA

PROCESSI 151 | EXPOSICIÓN FINAL DE LOS ARTISTAS E INVESTIGADORES EN RESIDENCIA, PROMOCIÓN 2023/2024

20 de junio de 2024

FICHA TÉCNICA

Crepa Etna 1:
2024
Basalto transferido a papel mediante serigrafía

80×60 cm.

 

Crepa Etna 2:
2024
Basalto transferido a papel mediante serigrafía

80×60 cm.

 

Crepa Etna 3:
2024
Basalto transferido a papel mediante serigrafía y basalto transferido a cristal mediante serigrafía

80×60 cm.

 

Crepa Etna 4:
2024
Basalto transferido a papel mediante serigrafía y basalto transferido a cristal mediante serigrafía

80×60 cm.

 

Crepa Etna 5:
2024
Basalto transferido a cristal mediante serigrafía

80×60 cm.

 

Crepa Etna 6:

2024

Cianotipia sobre cristal y losa de basalto Occhio di pernice

30×32 cm.

 

Crepa Etna 7:

2024

Cianotipia sobre cristal y losa de basalto Occhio di pernice

42×54 cm.

 

Crepa Etna 8:

2024

Cianotipia sobre cristal y losa de basalto Occhio di pernice

30×32,5 cm.

 

Crepa Etna 9:

2024:

Cianotipia sobre cristal y losa de basalto Occhio di pernice

15×40 cm.

 

UNA CREPA NEL PAESAGGIO, EL PROYECTO 

Existe un paisaje antes del paisaje? La preocupación por los procesos de representación de la naturaleza constituye una de las motivaciones esenciales del proyecto Una crepa nel paesaggio, realizado por el artista Jon Cazenave a partir de sus aproximaciones a diversos volcanes activos en la geografía italiana (Etna, Stromboli, Pozzuoli, Vulcano y Vesubio).  Asumida la premisa de que todo lenguaje, también el artístico, modela la percepción del mundo y la naturaleza, este proyecto propone una reflexión, desde el arte, de los códigos interpretativos que determinan nuestros condicionantes culturales y la manera de mirar e interpretar la realidad.

En este caso, el cruce entre herramientas tecnológicas y materiales y soportes experimentales, aunque de origen natural, posibilitan una exégesis visual inédita del territorio. Por un lado, la combinación entre fotografía, la información procedente de GoogleMaps y las imágenes LIDAR (por escaneo láser 3D de las superficies terrestres), determina nuevos modos de captura que adquieren su materialidad mediante la transferencia, sobre los diferentes soportes de las obras, de pigmentos de óxidos de hierro y azufres procedentes de los volcanes. Por otro, la presencia de piezas realizadas mediante el acoplamiento de estructuras de piedra lávica con cristales intervenidos mediante cianotipia (resultado de dejar fluir polvo de basalto sobre la superficie emulsionada, de tal modo que el tiempo de resistencia sobre el soporte determine la forma final del trazo), explora las posibilidades de nuevos soportes y materiales que amplían los márgenes de la representación.

Esta aproximación alcanza diversos ámbitos de significación que tensionan los propios propósitos del artista. En primera instancia, la visualización conjunta de los diferentes registros genera el extrañamiento en la mirada, resultado de los deslizamientos formales generados por las diversas técnicas y soportes de reproducción. Esta diversidad visual enfatiza la volatilidad del anhelo de representación y la imposibilidad de alcanzar una única imagen que lo satisfaga plenamente.  Por otro lado, la condición extrema de temperatura y erupción de los volcanes imposibilita cualquier germen vital, alejándose de las convenciones propias de cualquier paisaje representado y sorteando la posibilidad de su domesticación cultural. En última instancia, una condición existencial unida al cambio orográfico permanente le dota de una temporalidad propia y esquiva, que dificulta definitivamente su categorización.

Sin embargo, estas condiciones no han impedido la carga simbólica que, a lo largo del tiempo, ha identificado a los volcanes como ejes de conexión entre el mundo terrenal y el divino, además de erigirse en morada de deidades mitológicas ancestrales. En última instancia, estas tensiones revelan la propia activación del deseo frente su condición de hoyo matricial imposible de cubrir, falla material y simbólica que se escapa a todo control. Dado que ese agujero de lo real nunca puede ser colmado, solo cabe aproximarse desde la representación y la imagen, asumiendo las limitaciones y contradicciones de su propio proceso y enfatizando la fragilidad y caducidad de toda codificación cultural del paisaje.

J. P. Huercanos

Una crepa nel paesaggio

La preocupación por los procesos de representación de la naturaleza constituye una de las motivaciones esenciales del proyecto Una crepa nel paesaggio, realizado por el artista  Jon Cazenave a partir de sus aproximaciones a diversos volcanes activos en la geografía italiana (Etna, Stromboli, Pozzuoli, Vulcano y Vesubio).  En este caso, el cruce entre herramientas tecnológicas y materiales y soportes experimentales, aunque de origen natural, posibilitan una exégesis visual inédita del territorio. Por un lado, la combinación entre fotografía, la información procedente de GoogleMaps y las imágenes LIDAR (por escaneo láser 3D de las superficies terrestres),  determina nuevos modos de captura que adquieren su materialidad mediante la transferencia, sobre los diferentes soportes de las obras, de pigmentos de óxidos de hierro y azufres procedentes de los volcanes. Por otro, la presencia de piezas realizadas mediante el acoplamiento de estructuras de piedra lávica con cristales intervenidos mediante cianotipia (resultado de dejar fluir polvo de basalto sobre la superficie emulsionada, de tal modo que el tiempo de resistencia sobre el soporte determine la forma final del trazo), explora las posibilidades de nuevos soportes y materiales que amplían los márgenes de la representación.

Asumida la premisa de que todo lenguaje, también el artístico, modela la percepción del mundo y la naturaleza, este proyecto propone una reflexión, desde el arte, de los códigos interpretativos que determinan nuestros condicionantes culturales y la manera de mirar e interpretar la realidad, enfatizando la fragilidad y caducidad de toda codificación cultural del paisaje.

 

 SOBRE JON CAZENAVE


Retrato JCA

(San Sebastián – España, 1978) Autor austero, intenso y sintético, las raíces de su obra penetran en el conflicto entre naturaleza y cultura -razón y emoción- como una suerte de rizoma que ha ido creciendo y extendiéndose a lo largo de los años.
En sus comienzos abordó conceptos como la identidad y la memoria con un omnipresente telón de fondo: el paisaje. Lo que en un principio fue un registro documental desemboca en una relación dinámica con el paisaje interviniéndolo en el soporte que lo representa o actuando directamente sobre los materiales que lo habitan mediante técnicas como la cianotipia, la risografía, el carbón transportado o la serigrafía.
Su trabajo se ha exhibido en instituciones públicas y privadas como Sala Canal de Isabel II (España), CaixaForum (España), Tabakalera (España), CentroCentro Palacio de Cibeles (España), CCCB (España), Fundación Museo Jorge Oteiza (España), Guangdong Museum of Art (China), Museum Belvédère (Holanda), Museo de Artes Visuales MUNTREF (Argentina) y Fotomuseum Antwerp (Bélgica). Ha participado en numerosos eventos internacionales, entre los que destacan: Les Rencontres de la Photographie d´Arles (Francia), Noorderlicht Photofestival (Holanda), Guangzhou Image Triennial (China), Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur BIENALSUR (Argentina), Foto México (México) y Photoespaña (España).

Web: www.joncazenave.com
Instagram: @joncazenave
Twitter: @joncazenave
Facebook: Jon Cazenave

CECILIA BARRIGA – Processi 151

Cecilia barriga, donde me lleve el nombre


.REAL ACADEMIA DE ESPAÑA EN ROMA

PROCESSI 151 | EXPOSICIÓN FINAL DE LOS ARTISTAS E INVESTIGADORES EN RESIDENCIA, PROMOCIÓN 2023/2024

20 de junio de 2024

 DONDE ME LLEVE EL NOMBRE, EL PROYECTO 

Calla Cecilia, calla.
Mi madre me llamó Cecilia para que cantara. Con esa premisa llegué a Roma en busca
de otras Cecilias que, como yo, hubiesen sido nombradas por sus progenitores en esa
musicalidad difusa, en esa historia de martirio y de violencia contra las mujeres que
lleva inscrito nuestro nombre, el nombre de Santa Cecilia.
Busqué Cecilias por la calle, en las manifestaciones, poniendo carteles en los
comercios, preguntando directamente esa pregunta fuera de lugar y, al mismo tiempo,
complejamente situada en la ciudad y en el cuerpo: ¿tú te llamas Cecilia?
Y contra casi todo pronóstico, casi guiadas por la magia de las cosas cuando quieren
suceder, nos reunimos 42 mujeres llamadas igual, en tres encuentros de canto y
reflexión.
La Santa Cecilia ha inspirado cientos de canciones populares en la historia de musical
italiana pero fue La povera Cecilia, de Gabriella Ferri, la que hicimos nuestra. La del
marido ajusticiado, la que mata al carcelero, todas esas muertes, la Cecilia asesinada.
Nuestro nombre que nos une y esta canción nos acompañaron para hacer aflorar
nuestras propias historias de violencia, aquello que nos une también, nos
acompañaron a crear y recobrar la memoria emocional respecto a ese nombre
aleatorio que sin embargo llevamos inscrito en la voz, en el cuerpo, en la memoria, en
lo colectivo, en un camino del ser una siendo muchas, y del ser muchas estando juntas.
Este trabajo que os presentamos, Dónde me lleve el nombre, es el resultado material
de esos encuentros. El resultado de una materia emocional que os compartimos, y que
forma parte ya también de nosotras.
Mi madre me llamó Cecilia para que cantara.
Cecilia no calla más.
Canta, Cecilia, canta.

Libretto_perf copia

 

LETRA LA POVERA CECILIA

de Gabriella Ferri

A la pobre Cecilia

Le quitaron a su marido

Lo metieron en la cárcel

Quieren que muera

 

«Hola, señor capitán

Quiero que me indulte»

«El indulto está concedido

Ven a dormir conmigo»

 

Cuando llega la mañana

Se asoma al balcón

Y ve a su marido

Que estaba colgado (ahorcado)

 

Gracias, señor capitán

Me has traicionado bien

Me has quitado el honor

La vida a mi marido»

 

«Calla, Cecilia, calla

No hables mal de mí

O te mostraré

Las oscuras prisiones»

 

«Sí, sí, las veré.

Sí, sí, las veré»

Cecilia saca el alfiler

Y mata al capitán

 

Toma el huso

Y se pone a hilar

Pobre Cecilia

Va a San Miguel (La cárcel)

 

Pobre Cecilia

Va a San Miguel (La cárcel)

Pobre Cecilia

Va a San Miguel (La cárcel)

 

VERSION AGREGADA POR LAS CECILIAS

En la cárcel, Cecilia

Reflexiona sobre lo ocurrido

Cuenta a sus compañeras

Toda su historia.

 

Es cierto, lo maté

Me había violado

Lo hice en defensa propia

Quería doblegarme

 

Escucha, mi Cecilia,

A muchas les ha pasado

A Giulia, María y Daniela

Y a otras como tú

 

Tomemos aguja e hilo

Para tejer una historia

Nunca más hermanas muertas

Que quede para la memoria

 

Grita, Cecilia, grita

Hermana, que se te escuche

Esta violencia infame

Que no ocurra nunca más

 

Ya no nos quedaremos calladas

Y lo gritaremos juntas

Quitemos al capitán

El abuso del poder

 

Canta, Cecilia, canta

Nunca más estarás sola

Todas las Cecilias juntas

Como un caudal hacia el mar

 

Ya no nos quedaremos calladas

Y lo cantaremos juntas

Está en nuestras manos

Transformar la realidad

 

Tomémonos de las manos,

Hermanas todas unidas,

Nosotros lo gritamos fuerte

El amor es libertad.

 

Tomémonos de las manos

Hermanas todas unidas

Con cuidado, fuerza y coraje

Hacia lo que vendrá

 

Baila, Cecilia, baila

Al ritmo de las hermanas

Bailando sobre la tierra

Para decir no a las guerras.

 

 SOBRE CECILIA BARRIGA


Cecilia barrigaCecilia Barriga, nacida en 1957 en Concepción de Chile. Creadora audiovisual. Licenciada en Ciencias de la Información en UCM. Vive en Madrid desde 1977. Trabaja en diferentes ciudades del mundo.

Su obra indaga en los feminismos, las luchas sociales teniendo Chile como referente, el devenir de la violencia contra las mujeres, emigrantes y colectivos LGTBI+. Fascinada por la materia original de los archivos audiovisuales y por la captura en pequeño formato como lenguaje, su mirada capta tanto el espacio íntimo y solitario de una persona, como la performatividad espontánea de las multitudes. Estableciendo una tensión constante entre ambos espacios que impulsa la dinámica de sus relatos. Lleva más de cuarenta años trabajando en la creación audiovisual, colabora con colectivos y otros artistas. Utiliza diversos formatos, como videocreación, cine de no-ficción, documental , performance, etc. Exhibidos en cine, televisión y museos de arte contemporáneo de distintos países. MOMA Nueva York. Museo Whitney. Nikolaj, Copenhaguen. CAAC, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Sale Rekalde, Bilbao. Bildmuseet Úmea University, Suecia. Centro de Arte Arteleku, ARTIUM, Vitoria. Centro de Arte Museo Reina Sofía, Madrid. MUSAC, León. Koldo Mitxelena Culturenea, San Sebastián, Van Abbeuseum Eindoven. Becas: Ministerio de Cultura ICAA. Ibermedia, AVAM-CRAC 70X2, Fundación VEGAP, Centro de Arte Monterhermoso, FFAI, Fundación Rosa Luxemburgo, BBVA Multiverso, etc.

https://www.hamacaonline.net/authors/cecilia-barriga/

www.wmm.com/filmmaker/Cecilia+Barriga/

 

A donde me lleve el nombre 1   A donde me lleve el nombre 2   A donde me lleve el nombre 3    A donde me lleve el nombre 4

CAMILA BARACAT VERGARA – Processi 151

CAMILA BARACAT VERGARA

LIBERTÀ AL CILE: VOLVER A LAS CENIZAS, MEMORIA Y ARTE PÚBLICO EN LA BIENAL DE VENECIA DE 1974


.REAL ACADEMIA DE ESPAÑA EN ROMA

PROCESSI 151 | EXPOSICIÓN FINAL DE LOS ARTISTAS E INVESTIGADORES EN RESIDENCIA, PROMOCIÓN 2023/2024

20 de junio de 2024

 

LIBERTÀ AL CILE: VOLVER A LAS CENIZAS, MEMORIA Y ARTE PÚBLICO EN LA BIENAL DE VENECIA DE 1974, EL PROYECTO 

Volver a las cenizas para enfrentar el Desarraigo

Entre Venecia y Chile hay 12.536 kilómetros, cuatro veces la distancia que hay entre Venecia y Palestina, específicamente 3.603 kilómetros hasta Gaza. Si bien sabemos que la solidaridad en la Historia no ha sido precisamente por proximidad territorial, hay algo de esa distancia tan próxima entre Venecia y Gaza y tan lejana entre Venecia y Chile que no puedo dejar de mirar.

Los desplazamientos y la genealogía de los movimientos que nos habitan, interceden y se asoman en cada proceso creativo o im

aginario, por más que se ponga resistencia. Hoy yo, secuela de las migraciones de mis ancestras y en un desarraigo ontológico tras mi desintegración materna, no puedo hacer más que intentar trazar un atlas del presente con las cenizas del pasado para ver cómo me interpelan las brasas que siguen ardiendo.

 

 SOBRE CAMILA BARACAT VERGARA


Camila Baracat

Camila Baracat Vergara, historiadora de la Universidad Diego Portales Santiago de Chile, Magíster en Comunicación y Cultura Contemporánea por la Universidad Nacional de Córdoba Argentina. Diplomada en el Postítulo de Prácticas Curatoriales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Me he dedicado a la investigación de las artes y la gestión cultural, a los estudios de memoria y su vinculación con las prácticas artísticas principalmente desde la fotografía. El año 2022 publiqué el libro “Memorias de Luz: Imágenes que faltan” de editorial Ocholibros. Curadora e Investigadora de la muestra “Inventario: fotolibros y otras visualidades desde el 73 hasta hoy” expuesta en Centro Cultural Palacio la Moneda en el marco de la Feria Stgofoto 2023 y en la Biblioteca Nacional de Chile (septiembre a noviembre 2023). Soy parte del equipo de gestión de la muestra Acontecer 50 años, exposición por los 50 años del Golpe de Estado en Chile en el Museo Nacional de Bellas Artes. Investigadora asistente de Luz María Williamson para la exposición “Variaciones Espaciales” Retrospectiva de la artista franco-chilena Simone Chambelland (2023). He participado como investigadora y gestora de proyectos de difusión de las artes visuales y coordinación de exposiciones en diversas Instituciones Culturales: Galería San Marcos, Galería Ex Aduana y Teatro Municipal de Arica (2022) entre otros.

ALEJANDRO ANDÚJAR – Processi 151

ALEJANDRO ANDÚJAR, IL VUOTO DELLA MORETta


REAL ACADEMIA DE ESPAÑA EN ROMA

PROCESSI 151 | EXPOSICIÓN FINAL DE LOS ARTISTAS E INVESTIGADORES EN RESIDENCIA, PROMOCIÓN 2023/2024

20 de junio de 2024

 

FICHA TÉCNICA

Vuoto della Moretta

Alejandro Andújar

2024

 

Maqueta escala 1:1  de tubo cuadrado de aluminio de 30×30 mm y contrachapado de chopo barnizado.

Este es el apodo popular que se ha dado a un solar en Via Giulia que se ha mantenido vacío  desde la destrucción del tejido urbano que lo conformaba en 1939, en favor de una ideada gran vía que comunicaba el Gianicolo con Chiesa Nuova en el Plan Maestro de Marcelo Piacentinni.

La instalación recoge el documento en forma de maqueta escala 1:1 , en el momento de su demolición de la caja de escaleras de un Palazzo desaparecido en esta agresiva intervención urbanística. Se trata del numero 21 de vicolo del Sftruzzo.

El espectador asiste a una descripción sintética de un espacio en un momento determinado. La maqueta expresa una ruina, pero no mediante cascotes, restos de mortero, tuberías y vigas de madera, sino que se expresa con la madera de chopo, balsa y aluminio, materiales tradicionales para la construcción de una maqueta.

 

IL VUOTO DELLA MORETtA, EL PROYECTO

Desde 1939 se ha consolidado como una realidad espacial un solar que, partiendo de un proyecto urbanístico de Marcelo Piacentini, arquitecto del régimen mussoliniano, se mantuvo casi sin alteración a lo largo de 85 años por diversas cuestiones burocráticas.
Con este proyecto espacial quiero superponer diferentes realidades que han acontecido en este lugar antes de su aspecto actual, y con ello reflexionar por un lado sobre los estragos que han producido en el tejido social y urbano estas intervenciones, y reivindicar, por otro lado, como un monumento al fracaso, las expectativas incumplidas que desde el poder gubernamental se idearon.
En un marco dramático, el visitante experimenta la atmosfera que se da al transitar una instalación donde estas superposiciones se presentan a partir de una documentación histórica de las diferentes transformaciones que desde Julio II hasta Il Duce se han dado en Il Vuoto della Moretta.

 

SOBRE ALEJANDRO ANDÚJAR

Alejandro Andujar

Cáceres, 1979. Licenciado en Bellas Artes por la UCM y en Escenografia por la RESAD, continua su formación como doctorando en la ETSAM.
Ha sido becado por diferentes entidades como Akademie der Bildende Kunste de Munich, Fundación José Estruch, UTE (Unión de Teatros de Europa).
Desde 2001 trabaja en Escenografía y Vestuario en teatros como la Ópera Teatre del Liceu de Barcelona, Teatro Real de Madrid, Gran Teatro de Ginebra, Ópera de Lausana o Palau de les Artes en Valencia.
También ha trabajado estrechamente con directores como Lluis Pasqual, Jose Luis Gómez, Gerardo Vera, Helena Pimenta, Alfredo Sanzol, Juan Carlos Martel y Julio Manrique en Teatros Nacionales de España como el Centro Dramático Nacioal, Compañía Nacional de Teatro Clásico, Tetre Lluire y Teatro de La Zarzuela.
Ha recibido diversos premios y reconocimientos como el Premio Max, Premio Butaca y el Premio de la Crítica catalana.
Paralelamente a su trayectoria profesional como escenógrafo, ha iniciado un camino de creación artística en el que indaga sobre el espacio y su percepción, en trabajos como a El Futuro, junto a Cris Celada, en el Centro L’Artesá y ahora em la RAER.