Diálogos en torno a los STS: diseño, investigación y el desafío de lo “más que humano» – ciclo de conferencias

«Éticas y (geo)políticas de los residuos«
2º encuentro del programa
viernes 1 de julio a las 19:00h en el salón de actos de la Academia

En torno a esta temática común compartirán espacio dos investigadoras españolas, Blanca Callén y Blanca Pujals, y dos investigadores italianos, Marco Armiero y Dario Minervini. A todas sus intervenciones les seguirá un debate abierto al público general. El evento se retransmitirá en streaming desde el perfil de Facebook de la Academia.

La Real Academia de España en Roma, la Oficina Cultural de la Embajada de España en Italia y la asociación STS Italia impulsan la primera edición de los Diálogos en torno a los STS: diseño, investigación y el desafío de lo “más que humano”, una serie de encuentros con el objetivo de crear un espacio común para la reflexión en torno a los Estudios Sociales de Ciencia y Tecnología (STS) y, en particular, en torno al papel de la tecnociencia en sociedades “más que humanas”. Este programa está diseñado con el propósito de fomentar el intercambio y la creación de redes entre investigadoras/es, diseñadoras/es y artistas de España e Italia, para compartir así sus investigaciones y desarrollos en este campo, contribuyendo además a ampliar la difusión de sus prácticas.

Cartel_ES

descarga aquí el folleto

 

Jornadas La catedral de Santiago de Compostela y la restauración del Pórtico de la Gloria

Jueves 23 de junio (9:00-18:15) I Viernes 24 de junio (9:30 – 13:30).

jornadas dedicadas a la restauración de la catedral de Santiago de Compostela y, en especial, del Pórtico de la Gloria.

El objetivo es dar a conocer tanto a profesionales como al público italiano, las diferentes intervenciones de valorización de la catedral, aún en curso, englobadas en el Programa Catedral de Santiago, nacido de la colaboración de instituciones públicas y entidades privadas del ámbito nacional y local. Entre los elementos restaurados destaca el Pórtico de la Gloria, obra cumbre de la escultura románica, proyecto en el que han participado la Xunta de Galicia, el Ministerio de Cultura y Deporte, la Fundación Catedral y la Fundación Barrié. A través de las intervenciones de los especialistas que han participado en cada una de las fases desarrolladas
entre 2009 y 2018, conoceremos el resultado de las investigaciones y estudios diagnósticos que han permitido profundizar en el conocimiento de la evolución histórico-artística del monumento y en el estudio de los procesos de deterioro, a partir de los que se pusieron a punto los criterios de intervención y las metodologías de trabajo aplicadas durante la restauración y que han servido de modelo a otras intervenciones.

Se emitirá certificado de asistencia a quien lo requiera

Acceso libre y gratuito hasta completar aforo. Se recomienda reservar: info@accademiaspagna.org

Ponentes:
Cristina Cabodevila Ros (FCS), Mercedes Cortázar (Petra SC), José Galiano (TSA), María Antonia García (IPCE),
Patrocinio Jimeno (FCS), Iñaki Koroso Arriaga (Fundación Catedral Santa María de Vitoria), Ana Laborde (IPCE),
Víctor Borges (V&A Museum), Daniel Lorenzo (FCS), Mª. Carmen Martínez Insúa (D.G. de Patrimonio Histórico,
Xunta de Galicia), Noelia Márquez (Fundación Catedral), Julia Montero (IPCE), Pedro Pablo Pérez (IPCE),
Asunción de los Ríos (CSIC), Bernardino Sperandio (CooBEC, Italia), Miguel Taín (Universidad Santiago de
Compostela), Rodrigo de la Torre (CEARCAL) y Ramón Yzquierdo (FCS, Museo).

Mesa redonda:
Anna Maria De Strobel (Museos Vaticanos), Guy Devreux (Museos Vaticanos), Marisa Laurenzi Tabasso (Restauratori senza frontiere-Italia), Valerie Magar (ICCROM), Alessandra Marino (ICR), Isaac Sastre de Diego (D.G. de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, MCD).

Organización
Academia de España en Roma – Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma – Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Instituto del Patrimonio Cultural de España – Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes – Ministerio de Cultura
y Deporte

Colaboración especial
Consellería de Cultura, Educación e Universidade – Xunta de Galicia
Fundación Catedral de Santiago

PROGRAMA COMPLETO

“Ecosistema (alias Scatola per le scarpe)” workshop con Miguel Angel Tornero

UN TALLER COMISARIADO POR MIGUEL ANGEL TORNERO EN COLABORACIÓN CON DOOR Y LA ACADEMIA DE ESPAÑA EN ROMA DENTRO DEL PROGRAMA XACOBEO EN ROMA
Un ecosistema es, por definición, un conjunto de especies vivas, presentes en un área determinada, que interactúan entre sí y con el material abiótico (no vivo), a través de procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, pero también con el entorno en el que se desintegran y forman parte del ciclo energético y de nutrientes.

Todos tenemos en algún lugar un grupo de imágenes almacenadas/acumuladas que podrían ser una especie de autorretrato. Ya sea de forma inconsciente y/o desordenada en alguna carpeta de nuestro ordenador (‘descargas’, ‘mis documentos’…) o de forma más estructurada y/o pensada, quizás en una carpeta específica o en plataformas como Pinterest. De todas estas imágenes obtendremos la materia prima con la que elaboraremos este ejercicio; este «ecosistema» basado en imágenes condenadas a entenderse con el que elaboraremos un mundo propio.

La idea de la «caja de zapatos» surge de la idea de trabajar individualmente en un lugar que permita un proceso a pequeña escala -doméstico pero efectivo- en el que se alternan la fisicidad de las imágenes -que se imprimirán a criterio del artista en la cantidad y en el soporte que elija-, la toma fotográfica y la postproducción en una especie de híbrido entre el collage y el bodegón contemporáneo.

Por ello, la parte práctica del taller se centrará en la intervención en un pequeño espacio/plataforma/campo de actuación -no una caja de zapatos en sentido literal, sino un espacio de trabajo de similares características- con la intención de crear un mundo propio con esas imágenes personales como protagonistas, elegidas en diálogo con cualquier otro material que se considere oportuno -desde objetos reales hasta soportes donde se guardarán las imágenes impresas- para obtener una única imagen fotográfica de ese escenario/ecosistema particular que describa uno o varios «mundos» propios.

Objetos y herramientas personales que hay que traer: una cámara de fotos y un ordenador portátil, impresiones de diferentes tamaños (A4 como máximo), tijeras, cúteres, pegamento, cartulinas, cualquier otro material que se considere útil para crear el propio mini-ecosistema. Parte del material (excluyendo las fotos) también estará disponible en Door.

Coste: gratuito

Número de participantes: 10-12 como máximo

Para inscribirse: info@doitoriginalorrenounce.it (en copia a doitoriginalorrenounce@gmail.com)

ESENCIA Y ESENCIALIDAD EN LA ARQUITECTURA – ciclo de conferencias

17 de junio cita con H Arquitects en la Academia a las 18:00hs

«Esencia y esencialidad en la arquitectura. Métodos y elementos del proyecto arquitectónico», comisariado por Gianpaola Spirito, profesora de proyectos arquitectonicos en la Universidad Sapienza.

DESCARGA EL FOLLETO

Programa organizado por DIAP Dipartimento di Architettura e Progetto, Universidad Sapienza de Roma y la Real Academia de España en Roma. En el marco del doctorado Architettura. Teorie e progetto. Desde abril hasta junio de 2022.

El ciclo de conferencias pretende investigar algunas metodologías y elementos que caracterizan el proyecto arquitectónico del siglo XXI, que no son innovadores sino que están profundamente arraigados en la historia y la cultura de los lugares y la arquitectura.
Tras la reciente crisis económica y cultural que ha cambiado profundamente la realidad y las condiciones en las que nos movemos, algunos arquitectos buscan la esencialidad, trabajando con temas y elementos fundamentales para la arquitectura, que la han caracterizado desde sus orígenes: el tiempo, la luz, la tectónica, las relaciones urbanas, la reinterpretación de la espacialidad y los elementos propios de la arquitectura española.

ULTIME SERE CON TERESA D’ÁVILA – Presentación del libro de Cristina Morales

JUEVES 26 DE MAYO 2022 /18:00 HRS, PRESENTACIÓN DE LA EDICIÓN EN ITALIANO

CRISTINA MORALES EN CONVERSACIÓN CON DILETTA BELLOTTI

Debido a un imprevisto, Claudia Durastanti no podrá asistir al acto

Cristina_Libro_es

Corre 1562 y Teresa de Jesús, a sus cuarenta y siete años, está alojada en el palacio de Luisa de la Cerda en Toledo. Consuela a su anfitriona de la melancolía provocada por la muerte de su esposo, espera a que prospere la fundación de su nuevo convento y se dedica a escribir un texto destinado a convertirse en una obra decisiva en el nacimiento del género autobiográfico, El libro de la Vida, que deberá complacer a sus superiores eclesiásticos y defenderla ante sus detractores.

Pero… ¿y si la santa hubiera redactado en paralelo otro manuscrito, un diario más íntimo, no destinado a complacer ni a defenderla ante nadie, sino a evocar su vida pasada y tratar de explicarse como ser humano? Eso es lo que imagina Cristina Morales, dando voz a una Teresa, si no libre de ataduras y compromisos, sí consciente de ellos y contra ellos luchando. Una Teresa que se busca en sus recuerdos y se autoexplora en su escritura: evoca su infancia con juegos de romanos y mártires, los padecimientos y humillaciones de su madre en sus múltiples embarazos, su vida entre la disciplina y la rebeldía, su destino como mujer en una sociedad pensada por y para los hombres…

«Dios mío, ¿debo escribir que en mi juventud fui ruin y vanidosa y que por eso ahora Dios me premia? ¿Debo escribir para dar gusto al padre confesor, para dar gusto a los grandes letrados, para dar gusto a la Inquisición o para darme gusto a mí misma? ¿Debo escribir que no abrazo reforma alguna? ¿Debo escribir porque me lo han mandado y he hecho voto de obediencia? Dios mío, ¿debo escribir?» El resultado es la sugestiva reinvención de una figura imprescindible de la literatura universal, escrita desde la libertad y la radicalidad que la propia Teresa de Jesús representó.

Cristina Morales, Granada, 1985. Es autora de las novelas Lectura fácil (Anagrama, Premio Nacional de Narrativa 2019 y Premio Herralde de Novela 2018), Terroristas modernos (Candaya, 2017), Últimas tardes con Teresa de Jesús (Lumen 2015, Anagrama 2020) y Los combatientes (Caballo de Troya 2013, Anagrama 2020), galardonada con el Premio INJUVE de Narrativa 2012; así como del libro de relatos La merienda de las niñas (Cuadernos del Vigía, 2008). Sus cuentos han aparecido en numerosas antologías y revistas literarias. Como dramaturga ha trabajado, entre otras, para Sol Picó, Sara Molina, el Teatro Nacional de Cataluña y el Teatro del Barrio. En 2017 le fue concedida la Beca de Escritura Montserrat Roig, en 2015 la de la Fundación Han Nefkens y en 2007 la de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores. En 2021 fue becaria de la Real Academia de España en Roma y seleccionada por la revista Granta entre los 25 mejores escritores en español menores de 35 años.

Licenciada en Derecho y en Ciencias Políticas y especialista en Relaciones Internacionales, es bailarina y coreógrafa de Iniciativa Sexual Femenina, productora ejecutiva de la banda de punk At-Asko y archivera y difusora de mugrelindas con el colectivo BachiniBachini.

www.iniciativasexualfemenina.es   at-asko.bandcamp.com   Instagram: @bachini.bachini

Diletta Bellotti, nacida en 1995, autora y activista romana, se graduó en Derechos Humanos y Migración en la Universidad de Kent y posteriormente, se especializó en la lucha contra las agromafias. En 2019, junto con algunas organizaciones locales, puso en marcha la campaña de información y sensibilización Pomodori Rosso Sangue. El pasado mes de octubre, su libro The Rebel Toolkit fue publicado por De Agostini. Desde 2020, es investigadora en la Fundación Observatorio Agromafie.

Trame della memoria – exposición y ciclo de conferencias

Desde el 3 de marzo hasta el 22 de mayo de 2022

Comisariada por Benedetta Tagliabue. Un proyecto de la Fundació Enric Miralles con el apoyo de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en colaboración con la Academia de España en Roma.

DESCARGA AQUÍ MÁS INFORMACIÓN

CICLO DI CONFERENCIAS

10 mayo de 2022 a las 10:30 h.
Dipartimento di Architettura Università degli Studi Roma Tre. Via Aldo Manuzio, 68L  Ex Mattatoio, aula Adalberto Libera

Segui la conferenza online tramite questo link 

Intervienen:
Maria Margarita Segarra Lagunes (Departamento de Aquitectura Università degli Studi Roma Tre)
Benedetta Tagliabue, Directora del estudio EMBT y Presidente de la Fundación Enric Miralles

12 mayo de 2022 a las 10.00 h.
Aula Magna, Facoltà di Architettura, Piazza Fontanella Borghese, 9

Saludo: Orazio Carpenzano, Director Scuola di Dottorato in Scienze dell’Architettura
Introducción: Federica Morgia, Docente Doctorado en Paisaje y Ambiente, Sapienza Università di Roma
Lectio Magistralis: Benedetta Tagliabue, Directora del estudio EMBT y Presidente de la Fundación Enric Miralles

Un doble homenaje: Antón García Abríl versus Ennio Morricone – Venerdì Musicali

 

Invito_calandin_es

 

VIERNES 29 ABRIL DE 2022/ 19:00 HRS (entrada gratuita hasta completar aforo)

Este concierto presenta obras compuestas entre la segunda mitad del siglo XX y las dos décadas de este siglo XXI, siendo un homenaje a los compositores Antón García Abríl y Ennio Morricone, recientemente fallecidos y que han contribuido a enriquecer con su pensamiento la creación musical. Además de obras de los mencionados García Abríl y Morricone, el programa incluye piezas de los compositores Luciano Berio, Mauro Cardi, Jesús Rueda, Manuel Rodríguez, César Camarero y Emilio Calandín. Todos los compositores españoles han sido o son, becarios en la Academia de España en Roma.

El concierto, ideado y coordinado por el compositor y becario RAER Emilio Calandín, será interpretado por el FREON ENSEMBLE, fundado en Roma en 1993 por Stefano Cardi.

Descarga aquí el folleto con más información sobre el concierto

DESCARGA AQUÍ EL PROGRAMA COMPLETO DEL CICLO DE CONCIERTOS DE PRIMAVERA